viernes, 10 de abril de 2009

[NS] E: Seguridad del público y del personal en las artes escénicas.6-10.07.2009. Bilbao

de: Ruben Belandia: ruben.belandia@ehu.es
para: netsarea@yahoogroups.com
fecha: 8 de abril de 2009 4:17
asunto: [NS] E: Seguridad del público y del personal en las artes escénicas.6-10.07.2009. Bilbao



Como os indicaba en un mensaje anterior, dentro de los de verano
Bilbao Arte y Cultura / Bilbao Arte eta Kultura (BAK) que organiza
cada año la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea,
hay cursos
de carácter técnico sobre el sector de las artes escécnicas.

Dentro de estos cursos hay uno sobre la gestión de recursos técnicos
en el espectáculo, introducción a la Dirección Técnica en las artes
escénicas.

Dentro de su programa se presta atención a la gestión de la prevención
de riesgos laborales en este ámbito, a la seguridad del público, y se
plantea que no existe contradicción entre la seguridad y la libertad
de creación.

http://www.bak.ehu.es/p255-content/es/contenidos/informacion/09_curso_verano_programas/es_artestec/gestion_recursos.html

FECHA: del 6 al 10 de julio
LUGAR: Basoko Etxea (Junto a la Facultad de CC. Económicas de Sarriko)
HORARIO: 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 (horario aproximado)
PRECIO: Estudiantes y desempleados/as 125?. Resto de matrículas 250?
NÚMERO DE PLAZAS: 15 alumnos
PLAZOS DE MATRÍCULA: Del 4 de mayo al 19 de junio
VALIDEZ ACADÉMICA: 45 horas
COORDINACIÓN: Asociación de Técnicos de las Artes Escénicas (ATAE)
PROFESOR: Jordi Planas Vandrell, Jean-Louis Montheil y Marc Romero
Ferrer (consultar currículums vitaes )
IDIOMA: Castellano
OBJETIVOS GENERALES:

Objetivo general

Proporcionar al asistente las herramientas para el correcto
posicionamiento frente a las tareas de la Dirección Técnica a partir
del análisis de las competencias y la relación de la DT con los demás
colectivos implicados en la producción y explotación del espectáculo,
tanto en el ámbito artístico como técnico y de producción, así como
dotarle de las herramientas básicas de gestión de proyectos técnicos
en el ámbito del espectáculo en vivo.

Objetivos específicos

Analizar el perfil competencial del Director Técnico
Identificar los elementos de diseño organizativo de una empresa y
analizar la correspondencia entre modelo organizativo, objetivos y
entorno.
Describir las tareas del director técnico y su encaje en las diversas
formas de organización de las empresas de producción y explotación de
espectáculos.
Describir y justificar la idoneidad de diferentes modelos
organizativos en la producción de espectáculo. Análisis del caso
particular de la Administración Pública.
Enumerar los documentos principales en los que se basa la gestión del DT.
Aplicar principios de gestión de proyectos (Desglose de tareas,
planificación, cronograma, matriz de responsabilidades. Seguimiento
del proyecto.)
Identificar las tareas propias frente a la gestión de la prevención de
riesgos laborales y la seguridad del público.
Identificar las tareas propias en el ámbito del mantenimiento de
equipos e instalaciones.
Justificar la inexistencia de antagonismo entre seguridad y libertad
de creación
Identificar las funciones propias de la dirección, habilidades
directivas y liderazgo.
Determinar un marco de relaciones con la dirección del establecimiento
y producción.
Determinar las tareas para la adecuación del espacio de la representación.
Describir el marco legal de la actividad.

DESTINATARIOS:

Responsables técnicos de teatros, compañías y empresas del sector del
espectáculo en vivo. Jefes de servicio de área técnica en teatros o
empresas de servicios del sector.
Regidores, gestores y responsables de establecimientos de talla
mediana dedicados a la explotación de espectáculos. Técnicos del
espectáculo en vivo.
Encargados de producción.

PROGRAMA:

Introducción
El concepto de Dirección Técnica en el espectáculo en vivo
Análisis competencial del perfil del DT
Equipos artísticos y técnicos en la producción
Misión, visión y objetivos de la empresa
Alineamiento estratégico del DT y su equipo
La organización de la empresa teatral
Modelos organizativos. Elementos de diseño de organizaciones
La adhocracia. Modelos flexibles de organización
El modelo Burocrático de la Administración Pública
La empresa positiva
La gestión del cambio
Recursos humanos y materiales
Los equipos humanos
Los recursos técnicos. Equipos e instalaciones
Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y total
La gestión de los proyectos
Nociones sobre gestión de proyectos
Desglose de tareas
Recursos. Equipos técnicos y humanos
La gestión de recursos humanos
Programas informáticos de gestión de proyectos
Seguridad del público y del trabajador
Marco legal
Obligaciones y responsabilidades del DT
La seguridad del público. El local de pública concurrencia
La prevención de riesgos laborales
Caso práctico: La documentación del DT
Ficha técnica de local
Ficha técnica de espectáculo
Planning
Documentación legal
Adecuación de los contenidos al perfil del asistente

Para el éxito del curso es imprescindible adecuar los objetivos y
contenidos, así como el enfoque pedagógico a las expectativas y perfil
de los inscritos, así como procurar que el grupo no sea extremadamente
heterogéneo. La propuesta presentada, deberá modificarse y adaptarse
una vez determinado el perfil final del asistente. A tal efecto se
propone establecer los trabajos necesarios en colaboración entre la
organización y los expertos de la ESTAE hasta la concreción final del
curso.

Enfoque pedagógico

La complejidad derivada de la diversidad de situaciones profesionales
de los participantes y el entorno en el que se va a producir la acción
formativa, así como su duración prevista, nos sugiere optar por el
formato próximo al de seminario, propiciando el debate y diálogo entre
los participantes.
No se pretende efectuar un curso en el que se dan fórmulas y
soluciones inmediatamente aplicables sino poner sobre la mesa
elementos de reflexión para aflorar "lo que hay en juego" en la
gestión de la técnica y abrir vías para la innovación en cada
establecimiento.
Se efectuarán estudios del caso y ejercicios prácticos.
Se entregará documentación del asistente.

PROFESORES:

Jordi Planas Vandrell

Director y profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes
del Espectáculo del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona
y la Fundación Politécnica de Cataluña (Universidad Politécnica).
Titulado "Directeur Technique des Entreprises de Spectacle Vivant"
(ISTS) (RNCP Niveau 1)
Licenciado "Sciences de la culture et la Comunicaction: Métiers de la
Culture, option Directeur Technique"
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales
Ha trabajado en Dirección Técnica en el Teatre Nacional de Catalunya y
el Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya. Ha sido jefe del
servicio de luminotecnia del Gran Teatro del Liceo y del Centre
Dramàtic. Ha trabajado como técnico de iluminación e iluminador para
numerosas compañías y empresas, realizando diseños para teatro, danza,
ópera, musicales y eventos, así como en aplicaciones arquitectónicas y
museísticas de la iluminación.

Jean-Louis Montheil

Responsable de formación Dirección Técnica (Institut Supérireur des
Téchniques du Spectacle ISTS, Avignon)
Titulado CFPTS (París) en Régie Génerale. Licence Professionelle
formateur d'adultes (Université d'Avignon)
Director Técnico del Festival de Théâtre de Rue (Aurillac), Scène
Nationale de Cavaillon, Regisseur Génerale en La Chartreuse
(Villeneuve les Avignon), y Festival de Teatro de Aviñon. Profesor y
responsable sectorial de formación en el ISTS y experto miembro del
grupo de trabajo de los proyectos europeos FIRCTE.

Marc Romero Ferrer

Ingeniero Industrial: especialista en organización industrial.
Desarrolla tareas de planificación en la Dirección Técnica del Gran
Teatro del Liceu (Barcelona). Es experto en planificación PERT y GANTT
aplicadas a las tareas de montaje, función y desmontaje en
producciones escénicas.

--
Posta elektroniko berria/ Nueva dirección de correo electrónico

ruben.belandia@ehu.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario