de: Tomas Flores - tomasf2001@yahoo.com
fecha: 4 de agosto de 2009 10:10
asunto: [SESOMA] CURSO: BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL) QUIMICO PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS QUIMICOS
SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
CURSO – TALLER
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL) QUIMICO PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS QUIMICOS
Lunes 10 – Miércoles 12 – Viernes 14 - Agosto 2009
De 18:00 Horas a 21:00 Horas
Auditorio de la Sociedad Química del Perú
Av. Nicolás de Araníbar N°696
Santa Beatriz. Lima 01
Actualmente y dado el incremento de la competencia comercial, la globalización del mercado, el desarrollo tecnológico que conlleva industrias y laboratorios potentes y automatizados, el aumento de la cultura de los consumidores, y la consolidación del papel de los Estados como rectores de políticas, y ejecutivos del control para velar por la seguridad de su población, resulta indispensable e impensable que cualquier laboratorio de calibración o ensayo, realice su labor de otra manera que no sea bajo los principios de las BPL.
¿Y qué son las BPL?, las Buenas Prácticas de Laboratorio son un sistema de calidad que involucra a la organización de un laboratorio de investigación. Dicho sistema establece las condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran, archivan e informan los estudios realizados por un laboratorio.
El propósito de las BPL es asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados, cuestión de vital importancia ya que constituye la base de su aceptación entre distintos organizaciones y países.
OBJETIVO
Según la AOAC: Las “Buenas Prácticas de Laboratorio” son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticas establecidas y promulgadas por un determinado organismo, que se consideran obligatorias y buscan asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios. En este Curso-Taller se brindará información básica sobre buenas prácticas que deben de tenerse en cuenta para el manejo seguro de sustancias y residuos químicos a nivel de laboratorio.
METODOLOGÍA
El expositor presentará los contenidos y ejemplos aplicativos, y facilitará el desarrollo de talleres grupales aplicativos.
DIRIGIDO A
Usuarios de laboratorios químicos dedicados a la enseñanza, investigación, prestación de servicios y control de calidad de sustancias, productos químicos y residuos.
DURACIÓN
9 horas efectivas (distribuidas en tres jornadas de 3 horas cada una)
PROGRAMA
LUNES 10 DE AGOSTO
Higiene en el manejo de sustancias químicas
1. Sustancias químicas. Características. Clasificación basada en su peligrosidad.
2. Información sobre propiedades y características de las sustancias químicas. Rombos y Pictogramas, Etiquetas y Hoja de seguridad.
3. Higiene laboral. Vías de ingreso al organismo humano de las sustancias químicas. Elementos de protección personal.
4. Almacenamiento seguro de sustancias químicas.
Taller
Importancia de la Hoja de Seguridad (MSDS)
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Seguridad Química
1. ¿Qué se entiende por seguridad?
2. Prevención de accidentes e incidentes.
3. Factores que influyen en la ocurrencia de un accidente.
4. Análisis de un accidente.
5. Prevención de incendios.
6. ¿Es su laboratorio un lugar seguro?
Taller
Análisis de un accidente
VIERNES 14 DE AGOSTO
Residuos químicos: generación y características
1. ¿Qué es un residuo químico?
2. ¿Por qué se generan los residuos químicos? Tipos
3. La importancia de trabajar con diagramas ecológicos
4. ¿Qué hacer con los residuos químicos?
Taller
Gestión de residuos en el laboratorio
HORARIO DE CLASES
Lunes 10 – Miércoles 12 – Viernes 14
De 18:00 Horas a 21:00 Horas
Auditorio de la Sociedad Química del Perú
VALOR DEL CURSO
Socios Profesional S/. 100.00
No Socios S/. 120.00
Estudiantes S/. 60.00
INFORMES E INSCRIPCIONES
Sociedad Química del Perú
Secretaría de la Institución
LUNES A VIERNES de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30Hrs.
Av. Nicolás de Araníbar N°696
Santa Beatriz. Lima 01
Teléfono: 472-3925
www.sqperu.com
sqperu@gmail.com
BANCO SCOTIABANK
Cuenta Corriente en soles
0003846377
A nombre de la Sociedad Química del Perú
VACANTES LIMITADAS
Entrega de certificados y materiales
Expositor:
Mg. Jorge Eduardo Loayza Pérez
Ingeniero Químico. Profesor Principal
(FQIQ-UNMSM)
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FQIQ-UNMSM).
- Magíster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales egresado de la Universidad de Los Andes (UNIANDES) - Universidad de Maryland.
- Estudios de Post Grado en Gestión Ambiental (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad de Kent).
- Estudios de capacitación en manejo de sustancias peligrosas. Unidad de Post Grado de la Facultad de
Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. UNMSM.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
- Docente universitario de pre y post grado (UNMSM). Profesor Principal FQIQ.
- Conferencista a nivel nacional e internacional en temas relacionados el diseño de procesos sostenibles, manejo de residuos, seguridad e higiene industrial.
ACTIVIDADES PROFESIONALES
- Consultor Ambiental en temas relacionados al control de la contaminación ambiental, manejo de residuos químicos, remediación de suelos contaminados y restauración ambiental; así como, en seguridad e higiene en plantas industriales y laboratorios químicos.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
- Editor del Boletín Electrónico Informativo sobre Productos y Residuos Químicos. Publicación mensual vía Internet desde el mes de mayo del año 2005.
Sitio web: www.unmsm.edu.pe/quimica/
- Miembro del Comité Editorial de la Revista VIRTUALPRO. Primera revista virtual de procesos industriales en español. Publicación mensual. Sede en Bogotá, Colombia.
Sitio web: www.revistavirtualpro.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario