viernes, 1 de mayo de 2009

[SESOMA] Comentarios sobre la respuesta a la epidemia de Influenza Porcina

de: Jose Alvarez Rosas - jalvarez@profepa.gob.mx
para: SESOMA@gruposyahoo.com.ar
fecha: 28 de abril de 2009 17:18
asunto: [SESOMA] Comentarios sobre la respuesta a la epidemia de Influenza Porcina


ESTIMADOS COMPAÑEROS DEL FORO

PARA SU OPINION Y COMENTARIOS.

LA EPIDEMIA DE INFLUENZA PORCINA EN MEXICO POR SI MISMA Y LAS MEDIDAS SANITARIAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES ESTAN CAUSANDO ESTRAGOS EN LA ECONOMIA MEXICANA CIERRE DE RESTAURANTES Y BARES, CANCELACION DE ESPECTACULOS, EVENTOS DEPORTIVOS, VIAJES, ESCAZO TURISMO, RESTRICCCION DE EXPORTACION DE PRODUCTOS, ETC, ETC. Y CON ELLO AFECTANDO A ESTAS ACTIVIDADES Y A LAS PERSONAS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE DEPENDEN. DE ELLAS ¿USTEDES QUE OPINAN? ¿SE ESTA REACCIONANDO APROPIADAMENTE ANTE LA EMERGENCIA O SE ESTA SOBRE REACCIONADO? SE APRECIA LA OPINION DE TODOS Y EN ESPECIAL DE LOS EPIDEMIOLOGOS. HE AQUI UN PUNTO DE VISTA DE UNA PERIODISTA MEXICANA.


EN VOZ ALTA por Flor Berenguer
PÁNICO Y PARANOIA

Se podrían escribir desde tesis doctorales a libros de ciencia ficción con base al inflado fenómeno mediático del brote de influenza porcina que aqueja tanto a México como a Estados Unidos y otros países.

Mientras que en nuestro país ha tomado tintes apocalípticos y ha llevado a un gobierno ignorante y peor asesorado a colapsar literalmente la vida ciudadana y la economía precipitando una vez más el valor del peso al fondo, Estados Unidos reporta cero muertos, veinte afectados leves y los noticieros del día se entretienen en promover la más reciente obra musical de Broadway basada en los felices 80 o en explorar al asaltante de prostitutas que las contactaba en las página de anuncios de ocasión electrónicas, Craiglist, y el mismo presidente Barack Obama manifestó que hay motivo de preocupación pero no de alarma o pánico, actitud totalmente contrastante al rasgarse de vestiduras sobre todo del gobierno perredista del DF (partido político) que habla hasta de cerrar el metro (sistema de transporte subterráneo) y todo transporte público, que ha dejado a los niños sin escuelas, en una medida peor que si de Ébola se tratara, toda vez que aún en casos de infección estos responden a antivirales tan accesibles como el Tamiflu.

¿Cuál es la diferencia si el virus es el mismo? Que ellos, sabedores de lo que es una emergencia epidemiológica y capaces de diferenciar los términos "posible" de "contundente" sí leyeron bien los boletines de la Organización Mundial de la Salud , dependiente de la ONU (Organización de Naciones Unidas) quien es el organismo rector internacional para vigilancia, prevención y control de enfermedades y además tomaron lineamientos basados en el CDC, el Centro de Control de Enfermedades ( http://www.cdc.gov y http://www.cdc.gov/flu/swine/index.htm ) que mantienen como núcleo de investigación en Atlanta y que se dedica a revisar a fondo la epidemiología de los distintos brotes. Por cierto si usted gusta revisar estos informes para su tranquilidad, mismos que de seguro Marcelo Ebrard (Gobernador de la Ciudad de México) no ha leído y posiblemente José Cordova, Secretario de Salud, no haya captado bien, la dirección es www.who.int/es lo que lo llevará a la página en español de la OMS (en inglés WHO (World Health Organization) y allí podrá convencerse del pésimo manejo del fenómeno.

En primer termino, la directora de la OMS, la Dra. Margaret Chan dice que es un padecimiento similar a la influenza porcina, que no se ha descartado que sea la misma influenza invernal de todos los años fuera de temporada, ya que debemos recordar que los humanos fuimos los que transmitimos ésta a los cerdos desde 1918, que el virus tiene "potencial" para convertirse en una pandemia, o lo que es lo mismo que se presente en todo el mundo, al igual que usted o yo tenemos el potencial para ser millonarios, es decir que en la ruleta de la recombinación genómica viral algo más puede surgir toda vez que los virus no tienen vida propia sino necesitan de un huésped para reproducirse a diferencia de microbios o bacterias que son entidades completas más estables y tienden a adoptar material genético de sus huéspedes a los que afectan, lo cual en el caso d la influenza los vuelve impredecibles y de allí que cada año se reformule la vacuna invernal para prevenir o suavizar sus ataques.

Este circo mediático manejado en forma tan discimbola también evidencia nuestra poca capacidad colectiva para entender fenómenos biológicos o científicos y tomar decisiones en consecuencia, como determinar que a menos que tu cubrebocas sea homologado de tres capas industrial, no sirve más que para acalorarte, lo cual es mil veces peor en términos de integridad física; que lavarse las manos, desinfectarlas y hasta utilizar guantes (para lavar platos o los quirúrgicos), evitar tocarse ojos, boca y nariz, si estornudas o te suenas la nariz tirar el pañuelo desechable inmediatamente. Esto es más efectivo para evitar un potencial contagio, así como no fumar, tomar refuerzos como vitamina C y zinc, todo más útil que un pedazo de papel en la cara y que si alguien debería usarlo es aquel que se sienta enfermo, no los que están sanos, mismos que deberán permanecer en casa si hay cualquier síntoma o signo sospechoso. Por cierto vacunarse en estos momentos ya no tiene efecto.

Además el enorme error en que ha incurrido México de atribuir sin comprobar todas las muertes por enfermedades respiratorias a la influenza porcina es mayúsculo, tal y como apunta la OMS en el siguiente boletín , también accesible en español: http://ww w.who.int/csr/disease/swineflu/WHO_case_definitions.pdf

Para aseverar contundentemente que la muerte o infección se debió a este virus se debe al menos tener un resultado positivo en:
1) Detección en tiempo real por prueba RTPCR
2) Cultivo viral
3) Aumento de al menos 4 veces en la prueba de sensibilidad de anticuerpos para Influenza Porcina A H1N1.


Me pregunto cuando hablan de más de 146 muertos ¿en cuantos se corrieron los protocolos de la OMS? Porque las enfermedades respiratorias son en México la segunda causa de muerte y como el cuadro de influenza incluye aumento de temperatura, tos, flemas, nariz tapada, dolor de cabeza, posible vómito y diarreas, cansancio y dolor muscular, ustedes me dirán cuantas enfermedades tienen síntomas y signos similares como para decir contundentemente que los muertos sí padecían sin lugar a dudas influenza porcina. Por otro lado en un país con más de 103 millones de habitantes, 164 muertes en 10 días por causas respiratorias no se salen de la norma usual. Cabe preguntar con todo y nuestros cubrebocas inútiles, porque los estadounidenses no los están repartiendo a manos llenas ni han cerrado nuestras fronteras, pues simplemente porque se apegan a otros protocolos y suelen contratar para trabajos técnicos como éste a gente que sabe en vez de meter a sus amiguetes a chupar del presupuesto y a decir tonterías.

Hablando de decir, el que no ha dicho esta boca es mía es Enrique Sánchez Cruz, Director de Riesgos Sanitarios de Sagarpa (Agencia de Agricultura y Ganadería) a quien le tocaría explicar como y por donde comenzó este relajo o a Héctor Castrell-Blanch quien se encarga de Pronabive que fabrica la vacuna que en los animales debería haber atajado este padecimiento y debe explicar porque la formulada este año no funcionó o peor aún de su jefe, el burro pardo, Alberto Cárdenas (Secretario de Agricultura), a quien correría sin miramientos porque esta es la gota que derrama el vaso.

Por otro lado, no me explico el porque no se ha convocado a asesorar a Julio Frenk, quien es un espléndido epidemiólogo, ni la total negligencia al no implementar medidas de salud mental frente a esta histeria colectiva, plagada de paranoia y pánico que está lastimando a la población y a la economía más que el mismo virus.

Vivimos pues, una comedia de errores, donde no atinamos ver lo que es pero con nuestro tradicional pensamiento mágico empezamos a tejer leyendas urbanas. Disculpen si por esta ocasión me convierto en la voz de la disidencia catastrofista y apelo a la máxima de Kalimán : "Serenidad y paciencia, mi querido SolÍn". El tiempo me dará la razón....
¿Comentarios? www.florberenguer.com.mx

José Alvarez
Profepa. México

No hay comentarios:

Publicar un comentario