jueves, 26 de marzo de 2009

COMPARTIENDO # 13 - 2009

De: Fernando Alvarado - bioferdi@hotmail.com
Asunto: COMPARTIENDO # 13 - 2009
fecha: 24 de marzo de 2009 5:07

---------------------------------
COMPARTIENDO # 13 - 2009
¡ Por una vida productiva, sana y feliz;
libre de transgénicos !

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
bioferdi@hotmail.com / fernando@ideas.org.pe
Miembro de: Centro IDEAS, RAE Perú, SEPIA y Red Perú
---------------------------------
INDICE

¿Está de acuerdo con el proyecto para hacer harina o energizantes de la hoja de coca?

Miles exigen que Fujimori sea condenado

LA VITAMINA SOLAR por Sacha Barrio

Envejecimiento

Resumen Compartiendo IDEAS, 18 de marzo 2009

Las mujeres y los encantos del dictador

Antonio Brack: “Ya se redujeron plazos”

¿Cómo las compañías biotecnológicas controlan la investigación sobre cultivos GMO?

Etiqueta en los productos que acredite la ausencia de transgénicos

México protegerá su maíz nativo

Expondrán exitosas experiencias de lucha contra la pobreza

La web cumple 20 años

Pronostican devastación amazónica

ONU: aumento de población y cambio climático amenazan al suministro de agua

CUARTA CICLONUDISTA LIMA

La mano invisible

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2009

---------------------------------------------------------

Nueva dirección del Centro IDEAS y de RAE Perú

Desde el lunes 23 de febrero nuestras instituciones amigas y promotoras de la agricultura ecológica y una vida productiva, sana y feliz estan en nuevo local:

Parque Hernán Velarde # 72, Lima 1
(altura cuadra 2 de Av. Petit Touars, frente al Movimiento Flora Tristan).

Nuevo telefono del Centro IDEAS 433 - 4045
Nuevo telefono de la RAE Perú 433 - 0286

---------------------------------------------------------

COMPARTIENDO IDEAS 2009
A partir del 2009 Compartiendo Radio se convierte en Compartiendo IDEAS y continuaremos con ustedes todos los miércoles de 3 a 4 de la tarde en Radio San Borja 91.1FM .
La novedad es que desde este año 2009 grabaremos las entrevistas en video y las colgaremos en Youtube.
Tenemos colgados ocho videos. Los siete primeros programas de radio y la charla que dio el Dr. Sacha Barrio en el Seminario Taller Internacional Semillas de Biodiversidad Vs. Transgénicos realizado el 28 y 29 de enero en Lima.
Puede ver estos videos entrando a esta dirección:
http://www.youtube.com/centroideasperu
Cada video esta dividido en varias partes, cliquear en ‘Play All Videos’ para verlas una a continuacion de la otra.
Tendremos las grabaciones de los video en CD, para las personas que lo requieran, a un costo de 10 nuevos soles.
Seguiremos teniendo la version de audio en nuestra Web:
www.ideas.org.pe

-------------------------------

¿Está de acuerdo con el proyecto para hacer harina o energizantes de la hoja de coca?
La Republica, Jue, 12/03/2009 - 20:10

si: 71% (396 votos)
no: 29% (162 votos)

Total de votos: 558

Comentarios

Vie, 13/03/2009 - 23:42 — Fernando (no verificado)
Si cambiaramos el vaso de leche por el vaso de jugo con una cucharadita de harina de coca, tendriamos niños 20 a 100 veces mejor alimentados. La leche contiene 118 miligramos de calcio por 100 gramos, la coca tiene 2080, es decir 20 veces mas. Si descontamos el fosforo de la leche que neutraliza al calcio (118 menos 98), nos queda solo 20 miligramos de clacio asimilable en la leche, la hoja de cosa tiene 100 veces mas. Asi que promovamos la harina de coca para los niños en crecimiento, las mujeres con osteoporosis y para que los adultos mayores lleguen a 100 años.

responder Vie, 13/03/2009 - 22:22 — Tomás (no verificado)
La ***
es una hoja que. al menos es muy estomacal y energizante. Tengo entendido que tiene otras virtudes medicinales que no psao a enumertar, pues los detractores manifiestan que sopn exageraciones. Sin embargo, no olvidar que el sabor tan especial de la Coca Cola se debe que entre sus componentes está prtecisamente la coca ¿Por qué nosotros no podemos darle valor agregado a la hoja misma y utilizarla como insumo para fabricar otros productos? Bolivia nos está ganando.

responder Vie, 13/03/2009 - 20:40 — esteban mamani codpa (no verificado)
SIIII, por que asi sera mas facil macerar la droga y mas rapido y en mayor cantidad.

responder Vie, 13/03/2009 - 18:02 — Anónima (no verificado)
Legalizar el cultivo de Koka es como legalizar cualquier otro cultivo de otra droga, especialmente en nuestro pais donde lo que menos se hace es hacer seguimiento y esto se presta al narcotrafico. Un pobre campesino que cultiva koka, cree que le venderia su producto a uno que le va a dar S/.1 por kg. para preparar harina de koka o uno que le va a dar quizas 10 veces mas por el mismo producto para vender la koka como estupefaciente. Es una irresponsabilidad de las autoridades querer legalizar los cultivos de koka para tener minimas ganancias poniendo en riesgo la sociedad practicamente en manos del narcotrafico.

responder Vie, 13/03/2009 - 14:04 — Luis Ernesto (no verificado)
L a coca tienr entre otros elementos necesarios para la nutrición una gan cantidad ce calcio, elemento necesrio para el buen funcionamiento el cerebro.No aprovechar este recurso natural bajo la suspicacia que se va a destinar al narcotrfico sería poco inteligente, aunque debemos tomar las medidas del caso para que no se destine rste alimnto procesado hacia finrs ilicitos.

responder Vie, 13/03/2009 - 12:04 — Jorge Castañeda (no verificado)
Si se autorizara la industrialización de harina de coca , el control de la producción de coca, que como todos sabemos se orienta en un 90% al narcotráfico, se haría más difícil. La demanda interna de esa ‘harina’ (que no se podría exportar) sería muy pequeña, y en cambio la elaboración de drogas aumentaría, y el mundo nos miraría con suma extrañeza y preocupación.

responder Vie, 13/03/2009 - 11:32 — Anónimo (no verificado)
procesar en forma con coca da la hoja de coca creo que da trabajo a miles de campesinos que lo necesitan. Los narcos tienen mas ganancias y muchas veces mas proteccion del estado.Si se industrializa la hoja de coca el efecto multiplicador sera muy bueno.hagamos el estudio de costo beneficio y tal vez hayan sorpresas.creo que lo que da el gobierno yanqui es muy poco.la hoja de coca no es droga y es un insumo natural.Abajo los narcos arriba los campe
sinos que siembran plantas de coca para la industria.

responder Vie, 13/03/2009 - 07:45 — Brunel Ore (no verificado)
No entiendo por que tanto miedo a la parte negativa, se entiende que la hoja de coca tiene muchas propiedades curativas y en haras de la medicina si estoy de acuerdo en todo, para el proceso en sasos de la salud.

responder Jue, 12/03/2009 - 22:27 — LUIS SLEE (no verificado)
INACEPTABLE esto sería una facilidad para traficar con la harina de la hoja de coca y despues convertirla en PBC... Me sorprende que censuren con **** el nombre de la planta.

responder Jue, 12/03/2009 - 22:25 — LUIS SLEE (no verificado)
INACEPTABLE esto sería una facilidad para traficar con la harina de la hoja de coca y despues convertirla en PBC...

-------------------------------

Miles exigen que Fujimori sea condenado

Con movilización pacífica respaldan pedido de condena de fiscalía. En multitudinaria y colorida marcha, miles de personas en Lima y provincias, entre familiares, activistas de derechos humanos y representantes políticos, gremiales y de la sociedad civil, demandaron que Alberto Fujimori sea finalmente condenado por los crímenes de lesa humanidad.

Francesca García.

El grito volvió a ser de justicia, aunque hoy el pedido mayoritario se siente de modo distinto. Y es que ante la inminente sentencia del juicio a Alberto Fujimori y la posibilidad de que el ex presidente sea finalmente condenado, no solo sentaría un precedente mundial al juzgar a un ex mandatario por crímenes contra la humanidad, sino que también podrían aplacarse las heridas de los familiares de los silenciados, y que aún exigen justicia.

Miles se unieron a esta demanda. Junto a organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales, colectivos civiles, jóvenes, adultos, entre otros; familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como de otros casos –que no por menos emblemáticos, menos cruentos–, marcharon desde la Plaza Dos de Mayo hacia la sede del Ministerio Público de la avenida Abancay para solidarizarse con los familiares de las víctimas y respaldar el pedido de los fiscales José Peláez y Avelino Guillén, quienes han solicitado 30 años de prisión para el ex dictador.

En el marco de la campaña ‘Fujimori Culpable’, la marcha pretendía –según sus organizadores– exigir una sanción ejemplar para Alberto Fujimori, por lo cual exhortaban tener presente que en su gobierno no solo se cometieron crímenes contra los Derechos Humanos en los casos por los que está siendo juzgado, sino en otros que aún permanecen sin investigación ni sanción.

No fueron los únicos

“Fujimori y Montesinos no solamente deberían ser juzgados por La Cantuta y Barrios Altos. Aún hay muchos casos que se escudan en la impunidad”, manifestó Perseveranda Baldeón, hija de Bernabé Baldeón García, comunero del distrito ayacuchano de Accomarca secuestrado, torturado y asesinado en setiembre de 1990. “Los militares lo asesinaron sin ningún motivo, él sólo era un campesino humilde”, recordó.

Para Javier Roca, padre de Martín Roca, estudiante de la Universidad Nacional del Callao secuestrado y asesinado en los sótanos del Servicio de Inteligencia, el daño es ‘irreparable’, pero dijo que conseguirían justicia si Fujimori fuera condenado.

“Su condena sería una demostración de que en el Perú existe democracia y justicia. Ese es nuestro máximo anhelo, pues se cometieron crímenes espantosos contra peruanos inocentes”, precisó Roca Obregón.

En tanto Lady Yauri, hija del periodista radial Pedro Yauri, cuyo asesinato en 1992 está atribuido al destacamento Colina, aseguró que luego de la desaparición forzada de su padre, su familia quedó destrozada.

“Entraron a mi casa a secuestrarlo. Él hacía denuncias sin tapujos en la época del terrorismo y quizá por eso pidieron su cabeza”, indicó.

“Necesitamos que nos digan dónde están los restos de mi padre para poder darle sepultura. Estas personas tiene que pagar por el daño que han cometido”, agregó.

Carta al poder judicial
Al llegar hasta la sede del Ministerio Público, los familiares representados por Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes de la Universidad La Cantuta victimados en julio de 1992, leyeron un pedido entregado a la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.
“Hemos llegado aquí ya no para reclamar. Ahora nuestra voz es para pedir, con la fuerza de la verdad, que (Fujimori) responda por los delitos contra los derechos humanos”, aseguró Ortiz.

“Hay una oportunidad histórica para que Fujimori sea sancionado. No nos tiembla la mano ni la voz para indicar que él es el principal responsable para los crímenes contra los derechos humanos”, anotó.

A su momento, el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú, Mario Huamán, respaldó la “labor impecable” de los fiscales y esperó una condena acorde a los delitos cometidos.

“Él es culpable también de otras muertes que no se están viendo en este juicio, como el asesinato de nuestro compañero Pedro Huilca”, afirmó el líder gremial.

Testimonios
“Yo sí tengo pruebas de que a mi hijo lo mataron sin dejar huellas. Ellos destrozaron mi vida, pero yo busco justicia y no venganza”.

Raida Cóndor
madre de víctima del crimen de La Cantuta

“Cuando estuvo en otro país dijo que no había cometido violación de derechos humanos. Nosotros esperamos una fuerte sanción”.

Perseveranda Baldeón
Hija de comunero asesinado

“Esto ayudará a fortalecer nuestra democracia, a hacer nuestras instituciones mas sólidas como en el caso del mismo Poder Judicial”.

Gisela Ortiz
Hermana de víctima del crimen de La Cantuta

“Estos crímenes no se pueden volver a cometer, para que nunca más se pierda la vida de niños ni de personas inocentes, como la de mi hijo”.

Rosa Rojas
madre de víctima del crimen de Barrios Altos

Marchas en provincias
En Cusco la escena fue similar. Con globos blancos y pancartas en las manos, cientos de personas se movilizaron pidiendo al Poder Judicial sentenciar con prisión efectiva a Alberto Fujimori Fujimori, cuyo proceso está en la etapa final. Los familiares manifestaron que durante el proceso judicial al ex presidente quedó demostrada su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos.

En Arequipa, la movilización pacífica se dirigió a la sede de la Corte Superior de Justicia. Los manifestantes entregaron un pronunciamiento a las autoridades judiciales, en el cual mostraron su confianza en que Fujimori sea finalmente condenado. Indicaron que respetarán el fallo del Tribunal presidido por César San Martín, pero esperan que este sopese el dolor de los familiares.

---------------------------------------------------

LA VITAMINA SOLAR por Sacha Barrio
La vitamina D, los hipopótamos y el bronceado increíble de Galileo

“As long as you have not established a bond with the source, the sun, your love will be an inferior one an animal love; but once you have this relationship with the sun it will begin to be more elevated an more and more impersonal. Then if you want to love a man or woman, do so, but if you want to be fully fulfilled, you must first go and look for love at its source. It is the cosmic, universal, impersonal love of the sun, therefore, which acts on and ennobles the other kind of love. Once you have found the source, you will never be able to love in the same way again; when you are with your husband or wife, blessings, currents and rays so beneficial and luminous will flow from you that you yourself will be astonished “ Mikhael Omaram Aivanhov

por S. Barrio Healey

Dícese que los hipopótamos se protegen del sol con barro y no con cremas. Inspirado por estos admirables animales, para hacerle sombra al sol este verano he cubierto mis hombros y mejillas con una fina capa de arcilla medicinal, el ungüento de la arcilla de hidralgirita (el chaco puneño). Lo que observé es que no sólo logra escudar el sol sino que además deja la piel fresca y libre de grasas sebáceas. Es decir que la fangoterapia es infiltrada por la radiación solar, el sol excita al barro para ofrecer una prodigiosa medicina, algo que ya los hipopótamos y lagartos deben conocer con desparpajo. La arcilla está compuesta en gran medida por silicatos de aluminio, una sustancia que al ingerirse o aplicarse en el cuerpo no tiene capacidad de ser absorbida, y al aplicarse tópicamente tiene la virtud de formar un escudo metálico, una calamina de aluminio que nos ampara del sol.

Antes de la era de los antibióticos, el único remedio que se conocía para la Tuberculosis eran los baños de sol. Los pacientes tísicos y famélicos, pálidos como los senos de una abadesa de claustro, eran expuestos a lo que figuraban como unas místicas vitaminas para la piel, tomaban reposo en lugares soleados y recuperaban la salud. En 1822 el médico Polaco Jędrzej Śniadecki descubrió la cura para el raquitismo con la luminiscencia del sol, dos años más tarde vio que el aceite de hígado de bacalao producía también excelentes resultados. Pero tuvo que pasar más de un siglo hasta el hallazgo de la vitamina D, cuando se enlazó el extravagante nexo entre mejor inmunidad, los huesos, el sol y el hígado de un pez, el aceite pestífero de este último fue el tormento y angustia de generaciones de niños justificadamente asqueados.

Algo audaz e insólito de la vitamina D activada en el riñón, es que se comporta como un interruptor genético, enciende (activa) y apaga (desactiva) genes en el cuerpo. Como vemos nuestro código genético no es algo inmutable y rígido, sino más bien un sistema cambiante, y puede afinarse con la ayuda de la versatilidad fisiológica que propicia la vitamina D. La vitamina D tiene factores de transcripción del DNA, e induce la síntesis de proteínas que modifican la función celular. Se estima que son más de 3000 genes los regulados por la vitamina D, entre ellos los genes que regulan el metabolismo de calcio, y más de una docena de genes los responsables de nuestra inmunidad. Cada célula del cuerpo tiene su ADN, que es una biblioteca de información necesaria para poder enfrentar cualquier estimulo que afronte la célula, la llave maestra para ingresar a esta biblioteca genética es la vitamina D activada.

Con ciencia sabemos que el sol sintetiza la vitamina D, y ésta favorece la acción de células inmunitarias que son antibióticos naturales para diversas bacterias incluyendo las bacterias tuberculosas. Debido a que no necesitamos consumirla en alimentos la Vitamina D, estrictamente hablando no es vitamina, es una hormona, que secreta la piel, se activa en el hígado y riñón, se desplaza en la sangre. Toda madre sabe que las gripes más severas se curan con un día en la playa.

Quienes recorran este artículo serán invitados a recapacitar sobre las precipitadas conclusiones que hemos elaborado sobre el sol, la piel y los protectores solares. Los protectores solares, no son tan inocuos como muchos presumen. Todo lo que vayamos a untar sobre la piel debe ser tan sólo alimentos que podríamos también ingerir por la boca, ya que las lociones forman sedimentos que se trasladan al interior. Las cremas solares, tienen una larga lista de sustancias químicas cuestionables, entre ellas tenemos los parabenos y metilparabenos, unas sustancias insalubres con todo género de efectos secundarios, entre los cuales está presentar actividad carcinogénica. Si degustamos un cuarto de cucharadita de protector solar reconoceremos un escalofriante sabor y no dudaremos que es una solución no apta para consumo humano, para nuestra desgracia la piel no tiene papilas gustativas. La piel tiene sentido del tacto, pero no del gusto, le deleita el masaje de una crema pero no reconoce que ese encanto epidérmico, tan efímero como los vapores de sus fragancias, en silencio se emponzoña la sangre.

¨Parabenos: sustancias bacteriostáticas y fungicidas utilizados en multitud de productos de belleza. Estas sustancias pueden imitar el comportamiento de los estrógenos y favorecer el crecimiento de tumores asociados a los niveles de éstos como es el caso del cáncer de mama. Lamentablemente los parabenos -en cualquiera de sus formas- se encuentran en más del 90% de los productos que permanecen en piel y en más del 70% de los que se enjuagan.¨

Sustancias presentes en los bloqueadores solares:
- Oxido de zinc
- Dióxido de titanio
Estos dos ingredientes son metales pesados que bloquean el sol, pero también hay preocupaciones sobre su impacto en el DNA, no debemos usar versiones micronizadas sobre la piel. Partículas, de titanio con un tamaño de 220 nm, pueden ingresar en las células, y al asociarse con la luz solar se agrava su efecto sobre la célula.

Sustancias presentes en los protectores solares:
- Benzophenone-3 ( perturbador hormonal)
- Homosalate (perturbador hormonal)
- Otyl- methoxycinnamato ( perturbador hormonal)
- Padmitato ( daña el ADN)
- Parsol ( daña el ADN)
- Parabenos y metilparabenos ( perturbadores hormonal)

A partir de la década de los ochenta hemos soportado una esforzada campaña que alerta al público sobre la necesidad de protegerse del sol. Las ventas de protectores solares se han multiplicado, pero curiosamente la incidencia de melanomas parejamente también ha incrementado, aun cuando la capa de ozono es ahora más segura que hace 20 años. Para ponerlo en cifras, desde 1972 el uso de bloqueadores solares se multiplicó por un factor de 18, mientras que la incidencia de melanomas se ha triplicado.

Según la medicina china, el colon, el pulmón y la piel son órganos de eliminación, y los tres contienen tejidos que desprenden mucosidades. Específicamente la piel es considerada como un tercer pulmón, y como tal es un órgano de absorción y exhalación. La piel como tejido de desintoxicación, exuda acné, sudores, forúnculos, espinillas, lipomas y otras purulentas excrecencias. Entre las aplicaciones de la cura solar está secar la flema de la piel.

Las cremas de protectores solares al igual que otras pomadas cosméticas de origen sintético y petroquímico, recubren los poros, ahogan la respiración natural de las células de la piel, absorben la humedad de la piel, después de lo cual lucirá como una piel consumida y reseca. Si se usa cremas humectantes con petroquímicos, o aceites vegetales refinados, estamos taponando las vías de eliminación del órgano, y la piel maltratada con estas aplicaciones aparecerá más seca y deshidratada, y así justificaremos un perpetuado uso de cremas hidratantes.

No sólo no se debe de ungir la piel con cremas densas sino que además debemos adoptar la costumbre del frotado cutáneo con esponjas exfoliantes que procuren poros abiertos, para lograr una piel limpia y oxigenada.

Ni el ministerio de Salud, ni Digesa, ni siquiera el FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) norteamericano han examinado la seguridad de estos productos. La FDA americana tampoco tiene el poder para regular los cosméticos o protectores solares, su competencia son los fármacos y los alimentos. Durante 50 años el senado americano ha intentado extender su potestad para incluir los cosméticos, pero esto ha sido frenado reiteradamente por la industria de cosméticos. En Latinoamérica asumimos que estos productos han sido evaluados, pero no es el caso, tan sólo la industria que los produce los pone a prueba.

Aunque sólo fuera para cuidar la salud de los mares, los peces, los cangrejos, y los adorables muimui debiéramos despojarnos de estas lociones impuras y sin virtud. Son millones las botellas de protectores solares que se enjuagan en el mar a diario, y se estima que esto en parte podría explicar los daños neurológicos presentes en la fauna marina.

Las profecías de un mundo sin capa de ozono y nosotros calcinados bajo un sol implacable, son una extrema fantasía del desamparo que casi no guarda proporción con la realidad. Nuestra cultura nos enseña temer el sol, se nos condiciona a comprar cremas industriales, para cubrimos con encarecidas pomadas antisolares, cuando lo que deberíamos hacer realmente es aprender tanto a captar el sol como a cuidarnos con inteligencia de una excesiva exposición. Es curioso que mientras que unos se cuidan del sol, y otros le huyen despavoridos, no obstante nuestros ancestros del ande reverenciaban al Taita Inti, porque lo comprendieron como fuente suprema e inagotable de toda la vida en la tierra.

Más adelante en la historia, fue Galileo quien imaginó que si los crédulos ilusos volaran el cielo estaría cubierto y no podríamos ver al sol. Galileo, con los innegables honores que merece es el padre del Heliocentrismo. Fue un hombre muy piadoso, como lo demuestra la correspondencia con su hija, Sor María Celeste, una religiosa del convento de las hermanas clarisas, pero aun así no dejó que su visión telescópica del cosmos fuera obnubilada por hombres sin ciencia, y reconoció el lugar central que tiene el sol, no sólo en el espacio, sino en la vida del hombre sobre la tierra. Si observamos la tierra desde un punto elevado veremos que sólo es una esfera azul puesta en vida por la luz intangible de otro astro.

El concepto legendario de Prana muchos lo confunden con aire, oxígeno o energía eléctrica. Según los vedas el Prana proviene del sol (surya), es la fuerza vital que el sol le transmite al aire. A un yogui hindú se le preguntó qué es Dios, su respuesta desnuda detalla que es el espíritu que se aloja dentro del Prana. Los primeros astronautas que regresaron del espacio, se quejaron de una extrema fatiga, como si cayeran desplomados al piso a su regreso llegaron lánguidos y consumidos. Se resolvió el problema entendiendo que el oxigeno no es suficiente para la vitalidad del hombre, el aire además debe estar ionizado y magnetizado, el sol juega un rol imprescindible en nuestra vitalidad.

Para completar el tema, no es sólo el aire quien debe contener al sol, también debe de estar en nuestros alimentos, de ahí la importancia del alimento vivo y fresco. El agua que bebemos también chispea, se limpia e ioniza con el sol. El mejor horno para preservar la integridad del alimento es el horno solar, cocinado en ollas de arcilla.

Otro compuesto natural lo constituye el aceite de ajonjolí con unas gotas de aceite esencial de lavanda. Se dice que esta combinación nos da un factor de protección #15. El aceite de ajonjolí es considerado un aceite depurativo de la piel, y es el aceite usado en los masajes en la medicina ayurvédica. Tanto el aceite de ajonjolí como la arcilla de chaco tienen la virtud de escarbar y remover toxinas del cuerpo. Hay mujeres que se angustian por la estética que ofrece la arcilla, para otras mujeres no deja de ser sugerente estimular la memoria con las obscenas luchas sobre el fango, (mud fights), caminan con un tenue paño gris donde con comodidad se adivina el contorno del bikini.

Después de comer el chancho se revuelca en el barro y luego se extiende bajo el sol. El sol le seca la flema de su digestión descompuesta, y el barro es una terapia que regula su temperatura, junto con el sol escurre las mucosidades y participa en el proceso de remover toxinas de su sangre.

Por el hecho de aplicarnos un protector solar no va a forjarse un pellejo de titanio, ni de resistencia ilimitada a los rayos ultravioleta. Más aún se sabe que la luz ultravioleta origina reacciones químicas con las cremas anti-solares, se generan radicales libres y mutaciones que desencadenan un efecto de agresión al núcleo de las células, estos son factores promotores de enfermedades como el cáncer. Investigaciones científicas han concluido que no se conocen ingredientes en los protectores solares que podamos considerar seguros. La piel es un órgano de desintoxicación y no se aconseja taponarla con aceites petroquímicos, los cuales saturan las células, y ahogan las membranas. La piel es un órgano muy versátil con capacidad de purificar el cuerpo.

Si por algún motivo la piel recibiese un exceso de exposición al sol, se puede aplicar tópicamente la sábila y/o el aceite de coco. El aceite de coco es el aceite propio para el bronceado así como también para resguardo del sol. El consumo regular del aceite de coco hace que la piel contenga las maravillosas grasas saturadas de cadena media, (el ácido laúrico, caprílico y cáprico) estas delicadas mantecas de palmas nos protegen la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta.

Hay maneras inocuas y elementales de protegerse del sol, la vestimenta, los sombreros y las sombrillas, y también no exponerse al sol directo entre las 11am y 2-3 pm.

Si bien es cierto que el abuso del sol es sin lugar a duda perverso y maligno, debemos apreciar que una mesurada exposición al sol de 20 minutos es una inigualable medicina. A partir de los sesenta años la síntesis de vitamina D se restringe, por lo que las personas mayores deben procurar un especial cuidado y no dejar de exponerse y rejuvenecerse con el sol.

Entre las diferentes virtudes que ofrece la vitamina D, está presentar una excepcional actividad antitumoral. Se estima que dos terceras partes de la humanidad no reciben suficiente vitamina D. El común de la sociedad convive bajo el techo de su casa, son 40 horas de la semana laboral que realiza faenas bajo la sombra de la fábrica u oficina, y cuando sale a la calle y no está cobijado bajo un transporte público, sólo expone la cara y manos al sol, que es menos del 5% de la superficie de su cuerpo. Es importante exponer la piel, el sol no asegura absorción de rayos ultravioleta B, por ejemplo, envueltas en velos, las mujeres de arabia saudita, que practican purdu, presentan las más severas deficiencias de vitamina D.

Hoy en día estamos iniciando una prodigiosa campaña informativa sobre los beneficios de la vitamina D para combatir el cáncer. El dos veces premio Nóbel Linus Pauling, con singular pasión promovió la terapia de mega dosis con la vitamina C, tristemente ahora se conoce que después de sus profundas investigaciones se equivocó por tan sólo una letra. Todo paciente con cáncer debe exponerse al sol como mínimo dos veces al día por un lapso de 20 minutos. Estudios epidemiológicos señalan que la incidencia del cáncer recrudece conforme nos alejamos de la franja ecuatorial. Ciudades sombrías y nebulosas tienen mayor incidencia de cáncer y depresión. El Norte de EEUU padece más cáncer, suicidios y otras enfermedades degenerativas con respecto al más soleado sur del país. Las muertes por cáncer de vejiga, colon, ovario y próstata son cuatro veces más comunes en el norte de EEUU.

Eximidas de pudor las mujeres pueden considerar exhibir los senos al sol para así reducir el riesgo de cáncer de mama. En Nebraska se hizo un estudio con un grupo de mujeres mayores de 55 años que tomaron 1100 ui de vitamina D en cápsulas, durante 3 años, con respecto al grupo control mostraron un riesgo general de cáncer 77% inferior.

La luz ultravioleta tiene dos espectros UVA y UVB. La luz UVA, tiene una frecuencia de 320 a 400nm, debido a la absorción en la capa de ozono atmosférico el 98.7% de la luz UV que ingresa a la tierra es bajo la forma de UVA. Por otro lado, la luz UVB es la que necesita el cuerpo para sintetizar la vitamina D, tiene una frecuencia de 290 a 320 nm. Lo paradójico es que la mayoría de protectores solares nos protegen de la UVB y son menos eficaces para protegernos de la más peligrosa luz UVA, que es la frecuencia de UV más relacionada al cáncer. Hoy se sabe del efecto poderosamente antitumoral de la vitamina D3, entre tantos beneficios la vitamina D es un inigualable protector contra el temido melanoma de piel. ¿Será posible que los protectores solares, dejando de lado sus dudosos componentes, estén en efecto entorpeciendo que el cuerpo ejerza su capacidad de sintetizar las hormonas que nos protegen del cáncer?

En pocas palabras la exposición mesurada e inteligente al sol nos protege del cáncer, mientras que los protectores solares con la extendida y oculta carbonización que propicia son prácticas antitéticas e incompatibles con la salud.

Con fogonazos naturales el sol aguijonea las glándulas y hace que descarguen unas exquisitas secreciones para la felicidad, las gónadas también liberan unos fluidos ambrosianos que ningún afrodisíaco logra aventajar. En celebración privada en la noche compartimos y gozamos los fluidos de las glándulas que fueron entibiadas en una previa cocción durante el día. Un cuerpo que le huye al sol, es como un escarabajo que vive en grutas oscuras, está destinado a una coexistencia parasitaria y a marchitarse con sus glándulas decrépitas y resecas.

Galileo fue un hombre fascinado por los satélites de Júpiter y las misteriosas manchas solares, con su telescopio proscrito de lentes ahumados observó el sol y a través de su retina taciturna transitaron rayos solares que luego iluminarían sus geniales neuronas. Otros hombres, igualmente extravagantes, fueron y son imantados por la radiación solar, tan es así que su oficio ahora es profesar el evangelio de la absorción de energía solar. El maestro Hira Ratan Manek, practica sun gazing desde hace 40 años, la contemplación del sol. Los rayos del sol pasan por la ventana de la retina y el nervio óptico, así las células nerviosas de la corteza cerebral y luego todas las células del cuerpo se cargan de energía fotovoltaica. Con el sol los fotones hacen chispear de satisfacción a las células, y como es energía disponible se mengua el hambre. Al parecer el sistema nervioso autónomo es vegetativo y acaso también vegetalista, hace una singular fotosíntesis o efervescencia de cargas eléctricas de las neuronas. El sol provoca una estimulación celular, un playazo interno de toda nuestra anatomía.

Durante por lo menos unos 30 años el oficialismo ha inculcado una cultura de alarma y desconfianza del sol. Con la sensatez de saber que la helioterapia no es comerciable, pero las cremas anti solares si, participan en estas “campañas informativas” las transnacionales, fraguando la ciencia. Es difícil encontrar una revista magazín que no esté aceitada con un reportaje sobre la piel, el cáncer, los bloqueadores solares y las cremas humectantes.

Con mayor rigor científico, hoy en día los altos investigadores especializados en la Vitamina D observan que la humanidad padece de falta de exposición al sol, (cerca del 85% de la población) se estima que sólo en EE.UU. podría prevenirse entre 200 mil a 300 mil casos de cáncer al año, si los niveles de Vitamina D en la sangre fueran normalizados, pero no es sólo el cáncer que se previene con esta Vitamina, también las enfermedades auto inmunes como esclerosis múltiple, enfermedades al corazón y la osteoporosis.

En los últimos 100 años nuestra exposición al sol ha disminuido notoriamente mientras que la incidencia de cáncer de piel ha incrementado. Este dato nos abre interrogantes. El riesgo de cáncer de piel quizá ha sido algo dramatizado. Se calcula que por cada caso fatal de cáncer de piel debido a un abuso de ultravioleta hay más 200 que mueren de otros tipos de cáncer por insuficiencia de UV, y niveles ínfimos de vitamina D. Ciertamente la peligrosa insolación incrementa el riesgo de melanoma, pero la exposición moderada al sol reduce el riesgo de melanoma en un 15%. Después de exponerse al sol es muy importante esperar una media hora, y no bañarse con jabón el cual remueve la vitamina D que aun está en la piel.

Los protectores solares introducidos en 1988 son responsables de la actual epidemia de deficiencia de vitamina D. Desde esa fecha se incremento el cáncer de piel, debido a las creencias inculcadas actualmente, puede parecer una declaración iconoclasta en exceso decir que el sol nos protege del cáncer. Por desgracia a partir de un factor de protección solar #8 se reduce la vitamina D en 97.5% y un factor #15 lo reduce en 99.99%, será verdad decir que estas cremas nos protegen del cáncer cuando ahora sabemos:

Que existen 5 maneras en que la vitamina D combate el cáncer
1. Aumenta diferenciación celular
2. Aumenta la apoptosis o suicidio de células malignas
3. Baja la proliferación de células malignas
4. Reduce el potencial metastásico
5. Reduce la angiogénesis

“Los datos demuestran que la vitamina D es un potente anticancerígeno y un exquisito regulador inmunitario. Aunque muchas de esas propiedades se manifiestan sólo cuando la concentración sérica de la vitamina D es superior a la media de la población.”

Revista Scientific American enero 2008 Luz Tavera y John White Investigadores Phd de la Universidad de Harvard

Hoy se sabe que la “vitamina solar” es una quimioterapia natural para las células del cáncer, esta vitamina actúa como regulador del crecimiento celular. Estudios en laboratorio, en animales y epidemiológicos, muestran que la deficiencia de vitamina D, está ligada a los cánceres más frecuentes, cáncer de mama, próstata, colon y piel.

En el cáncer la Vitamina D bloquea la capacidad de división de las células tumorales, alterando la función de genes implicados en esta enfermedad. Ahora bien el exceso de luz UVB altera el DNA de las células dérmicas y aumenta el riesgo de convertirse en células cancerosas.

Cuatro fotones de UVB se combinan con una molécula de colesterol llamada 7´DHC para crear la llamada vitamina D3. Casi no hay defectos metabólicos conocidos que impidan la activación de la Vit D3. Por otro lado, la vita D2 es sintética, es usada en lácteos y como suplemento es menos eficaz. Si se consumen suplementos de vitamina D, debemos asegurarnos que sean en la presentación de Vitamina D3. En general no es recomendable tomar lácteos que han sido suplementados con Vitamina D, ya que se dañan las arterias, se exacerba la peroxidación lipídica con la xantino oxidasa producida en la homogenización de la leche.

Entre las virtudes de la Vitamina D o calciferol está reducir la Proteína ¨C¨ reactiva, un indicador del grado de inflamación crónica en el cuerpo. Dosis mínimas de Vitamina D pueden bajar la inflamación hasta en un 25%. Se ha encontrado que casi todos los pacientes con enfermedades crónicas, tienen a la par severas deficiencias de vitamina D.

Un claro ejemplo, son las enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide, Alzheimer, esclerosis múltiple, y diabetes juvenil. En todas estas enfermedades aumenta su incidencia conforme disminuye la concentración sérica de vitamina D.

La vitamina D activada en la glándula adrenal regula la tiroxina hidroxilasa una enzima necesaria para la producción de la dopamina, epinefrina y norepinefrina. Esto explica como la deficiencia de vitamina D, propicia la depresión y fatiga. Concluyentemente, y sin acudir a bibliografía alguna, todos sabemos que un poco de sol nos alegra la vida.

Fuentes de Vitamina D
1. Yema de huevo un huevo 20 ui de Vit D2
2. Productos lácteos enriquecidos un vaso 60 a 100 ui de D3 o D2
3. Atún cocinado 100 gr 200 a 360 ui de Vit D3
4. Aceite Hígado de Bacalao 1 cda 1360 ui de Vit D3
5. Hongo Shitake 100 gr 1600 ui de Vit D2
6. Exposición al sol, en tez clara 20 minutos 10,000 ui D3

En conclusión la vitamina D es un modulador genético, un regular de la inmunidad, un antibiótico, una medicina para la felicidad y la sexualidad. Mucha gente se acostumbra a vivir enferma, la felicidad, el amor, y un remedio gratuito le resulta sospechoso. La increíble revelación es que la espontánea ternura del sol y el nutriente más potente del mundo son gratis.

Todas las enfermedades, más que enfermedades son fundamentalmente sanciones por haber partido de la fuente. Si todos los movimientos que transcurren en nuestro planeta le buscamos un origen, por encima de todo siempre llegamos al sol. Radiante y con gran expansión el sol no sabe lo que es la sombra ni la enfermedad, su oficio es brillar sin descanso y a grandes risas.

Para que la cura sea completa, no basta ver la anatomía palpable del enfermo, su sangre también debe encenderse con el origen de todas las fortalezas. En las hierbas hay jugos verdes, como si fueran aguardientes condensados, todo alimento es en esencia sol emplastado, luz atornillada, amasada hasta moldearse en un plátano maduro, o una papa, que es un pedazo de sol enterrado a dormir bajo la tierra.

Tomada la decisión de curar, y una vez pedido permiso, es fundamental curarse desde lo más alto. Los remedios no pueden ser solamente remedios, sino son aguas extraviadas en un cuerpo que anda sin orden o conocimiento. El sol ordena y empareja los genes y la mente, su luz canjea las órdenes de los genes, cura la sangre y transforma la conciencia.

Nota 1:
Cuando se ha expuesto que la hoja de coca tiene una admirable concentración de calcio, y que no se conoce fuente de calcio que la supere en este mineral, (2097 mg de calcio por 100 gramos) y aun cuando sabemos que su calcio tiene buena bio-disponibilidad para las personas con osteoporosis, los fariseos y dudosos moralizadores de CEDRO, con su equipo de investigadores allegados, han concluido que el calcio de la coca es inservible porque no contiene vitamina D. No son necesarios los comentarios porque la ignorancia tiene su brillo propio.

Nota 2:
Para sintetizar vitamina D debemos exponernos al sol, ni muy temprano, ni bajo un sol demasiado vertical. Una regla general es:
Si tu sombra es más corta que tu tamaño entonces estas produciendo vitamina D
Si tu sombra es más larga que tu tamaño no estás produciendo Vitamina D.
Bibliografía:

Jablonski, Nina. Chaplin George. Evolución del color de la piel humana. Revista Investigación y ciencia. Diciembre 2002.
TAvera, Luz. White, John. LA vitamina Solar. Revista Investigación y Ciencia Enero 2008.
Puchacz E, Stumpf WE, Stachowiak EK, Stachowiak MK. Vitamin D increases expression of the tyrosine hydroxylase gene in adrenal medullary cells. Brain Res.Mol.Brain Res. 1996;36:193-6.
Hayes CE. Vitamin D: a natural inhibitor of multiple sclerosis. Proc Nutr Soc. 2000 Nov;59(4):531-5.
Grant WB An ecologic study of dietary and solar ultraviolet-B links to breast carcinoma mortality rates.Cancer 2002 Jan 1;94(1):272-81
Wortsman J, Matsuoka LY, Chen TC, Lu Z, Holick MF. Decreased bioavailability of vitamin D in obesity. Am J Clin Nutr. 2000 Sep;72(3):690-3
Braun MM, Tucker MA. A role for photoproducts of vitamin D in the etiology of cutaneous melanoma? Med Hypotheses. 1997 Apr;48(4):351-4.
Gloth FM, III, Alam W, Hollis B. Vitamin D vs broad spectrum phototherapy in the treatment of seasonal affective disorder. J.Nutr.Health Aging 1999;3:5-7.
Segall JJ. Latitude and ischaemic heart disease [letter]. Lancet 1989;1:1146.
Williams FL, Lloyd OL. Latitude and heart disease [letter]. Lancet 1989;1:1072-3.

“Mientras no hayas establecido una conexión con la fuente, el sol, tu amor será inferior, un amor animal, pero una vez que tengas esta relación con el sol comenzara a ser más elevado y mas impersonal. Entonces si deseas amar a un hombre o una mujer, hazlo, pero si quieres estar plenamente satisfecho debéis primero ir y buscar el amor en su fuente. Es el amor cósmico, impersonal del sol, por lo tanto el que actúa y ennoblece el otro tipo de amor. Una vez que hayas encontrado la fuente, nunca serás capaz de amar de la misma manera, cuando estés con tu esposo o esposa, bendiciones, corrientes y rayos tan beneficiosos y luminosos fluirán, que tú mismo vivirás sobrecogido.” OmraamMikhael Aivanhov

Fuente: http://sachabarrio.blogspot.com/

---------------------------------------------------

Envejecimiento
A nuestro entender la mejor definición de envejecimiento pertenece a Ollari quien dice que "El envejecimiento es un proceso natural de duración variable, homogéneo para cada especie, sobre el que influyen numerosos factores condicionantes, algunos propios del individuo (genéticos) y otros ambientales o circunstanciales. Este proceso es dependiente del tiempo y consiste en un progresivo incremento de la vulnerabilidad y la disminución de la viabilidad del organismo, asociados con una creciente dificultad en las posibilidades de adaptación y una mayor susceptibilidad de contraer enfermedades, lo que eventualmente conduce a la muerte".

El envejecimiento, su origen, su transcurrir y sus secuelas es un tema que nos preocupa a todos.

Hay demasiados dilemas abiertos y demasiados interrogantes sin respuesta que sólo implican nuevos desafíos que abren nuevos interrogantes. ¿Por qué la célula comienza a declinar? ¿Por qué la célula deja de reproducirse? ¿Por qué el tejido deja de madurar? ¿El organismo elige su muerte? ¿La muerte de los sistemas orgánicos es externa? ¿El envejecimiento y la muerte celular que este acarrea es un suicidio programado o un homicidio medioambiental?
Trataremos de abordarlo desde la perspectiva multidimensional excediendo lo solamente PNIE para abarcar cuestiones culturales, filosóficos y de género.
Perspectiva histórico-cultural

La vejez es un tema que afecta a todas las culturas desde la historia de la humanidad y a cada hombre en particular desde el inicio de la cultura. Es decir, un tema que nos afecta a todos y cada uno: el interminable dilema de cómo vivir las edades de la vida. Como dice el filósofo contemporáneo Julián Marias: “El hombre ha sabido siempre que es temporal; temporal en varios sentidos: en que está en el tiempo, en que está dentro del tiempo, en que tiene un tiempo limitado, a lo largo de su vida... Hay dos formas de tiempo que hay que distinguir: hay el tiempo histórico y el tiempo personal, el tiempo biográfico, diríamos."

La historia, según Marías, transcurre en diferentes épocas, cada una de las cuales representa una forma de vida en un nivel histórico y hay además – dentro de cada época – una articulación en diversas generaciones. Y la vida también es continua desde el nacimiento hasta la muerte, pero está articulada, "articulada en edades". Y eso ha sido evidente siempre.
Desde las culturas más antiguas se ha reconocido la pluralidad de edades y se ha tratado, en cierto modo, de definirlas. Para esto, siempre ha predominado el punto de vista biológico. Se ha visto el problema de la edad como un problema de desarrollo biológico en diferentes fases, desde el nacimiento hasta la vejez y finalmente la muerte. La niñez, es conceptualizada como un desarrollo epigenético de identidad y autonomía, la juventud definida por el poder, la energía, las pasiones y los impulsos, la madurez. Como la etapa más larga, en la cual se logra la estabilidad, la plenitud, el triunfo o el fracaso, los logros, la completud. Y finalmente, la vejez. Era asociada a la declinación y al deterioro. Es el psicólogo Milton Erickson, al describir sus crisis epigenéticas de desarrollo, quien asocia claramente vejez con mantenimiento de la madurez y adquisición de sabiduría y la describe como la época de complejización de interacción social..

Si volvemos a Marias entenderemos que esta visión biológica o psicofísica es insuficiente e inadecuada.

El mismo refiere que la vida humana, además de una cronobiología, tiene una estructura dramática. “La vida es lo que hacemos y lo que nos pasa”., parafraseando a Ortega y Gasset. Se trata por tanto de un concepto que no es biológico, que no tiene que ver ni con la fortaleza, ni con el deterioro: es el argumento. La vida humana tiene argumento, tiene una estructura proyectiva.

Dentro de sus conceptos la vejez es la última etapa proyectiva. Llega luego de la plenitud de la madurez y llega aplazada..Y llega con deterioro, también aplazado y no completo, según muchos pensadores contemporáneos. El ideal es llegar a edades muy avanzadas en bastante buen estado psicofísico, con un repertorio bastante grande de posibilidades, capaces por tanto de proyectos y de planes por venir.

Decimos siempre que en la vejez no se cierran capítulos, se recapitula.
Perpectiva médico-biológica

El envejecimiento incluye todos los cambios intrínsecos, progresivos graduales y deletéreos que experimentan el organismo en función del tiempo transcurrido, los que se inician con la concepción y finalizan con la muerte. Si bien clásicamente se conceptualiza que los mismos se incrementan al finalizar la etapa reproductiva luego de la madurez, cada célula y cada tejido pasa en forma permanente por etapas de crecimiento, maduración, diferenciación, replicación y muerte. Es interesante
...

[Mensaje recortado]

No hay comentarios:

Publicar un comentario