lunes, 16 de agosto de 2010

[NS] Más víctimas de amianto en el Hospital de Cruces y en La Naval. Suma y sigue

de: juanjo basterra respaldiza : jbasterrarespaldiza@yahoo.es
fecha: 9 de agosto de 2010 11:05
asunto: [NS] Más víctimas de amianto en el Hospital de Cruces y en La Naval. Suma y sigue. [Archivos adjuntos 3]



CCOO denuncia que Osalan oculta el amianto en el astillero de La Naval
Un informe de Osalan ante la muerte por un mesotelioma pleural de un ex trabajador de Montajes Industriales, subcontrata de La Naval, indica que no se puede determinar que fuera por amianto, cuando hay otros seis que certifican ese uso, según denuncia CCOO.



Juanjo BASTERRA |
El trabajador, que responde a las iniciales M. A. L., falleció en mayo de este año por un mesotelioma pleural derivado del contacto con el amianto, aunque el informe técnico de Osalan, firmado por Iñaki Olaizola, de la Unidad de Salud Laboral, señala que «no se ha establecido la probabilidad de exposición. Basándose en la aparición de otros casos en aquel entorno puede haber indicios de que se hubiera producido». Sin embargo, un informe técnico previo al que ha tenido acceso GARA precisa como conclusión, según el responsable de área de Osalan, Javier Moreno, que «no es posible establecer el uso y manipulación de amianto por parte del trabajador en el período 1971 a 1988 que trabajó en la empresa Instalaciones y Montajes Industriales, así como tampoco en Astilleros Españoles, durante el período 1988-1989».
Olaizola, sin embargo, reconoce en el informe que durante este año se ha informado por parte de Osalan de «otros seis casos de trabajadores con patologías que pudieran estar relacionadas con el amianto y que trabajaron en las mismas instalaciones y en similares fechas que el afectado». El responsable vizcaino de ese organismo dependiente del Gobierno de Lakua especifica que «en todos ellos se constató la probabilidad de que estuvieran expuestos a amianto. Dos de ellos realizaban tareas de instalación y aislamiento de tuberías en barcos y otro era soldador». Sobre la interposición de medidas preventivas, Olaizola señala que «ya se solicitó a la empresa una relación de traba- jadores activos o jubilados que pudieran estar expuestos al riesgo, para ofertarles vigilancia específica de la salud».
«Sin documentación»
Sin embargo, Javier Moreno, en su informe técnico señala tres hechos destacados. El primero, que «no existe referencia alguna respecto al trabajador citado»; en segundo lugar, que el fallecido explicó que «trabajó en la subcontrata para Astilleros Españoles» y que «su trabajo consistía inicialmente en el pintado del interior de los barcos y, posteriormente, en labores de soldadura y colocación de cableado y tuberías». Y, en tercer lugar, certifica Moreno «por los datos aportados por la empresa» que «Construcciones Navales del Norte carece de cualquier documentación respecto a la antigua empresa Astilleros Españoles, así como de las empresas que trabajaron como subcontratadas».
Ante esta situación, CCOO de Euskadi señaló, a través del responsable de Salud Laboral, Jesús Uzkudun, que «pedirá a la dirección de Osalan el control del técnico, dado que no es la primer vez que trata de ocultar lo evidente». La central sindical afirma incluso que estudiará presentar una denuncia contra «su práctica ocultadora». Uzkudun explicó que «no se puede decir alegremente que no es posible establecer el uso y la manipulación de amianto en los astilleros de La Naval, cuando parte de ese expediente reconoce la existencia de otros seis casos más este año por amianto».
Por ese motivo, el responsable sindical afirmó que «es público y evidente que los astilleros utilizaron amianto durante la década de 1970 a 1980», por lo que se pregunta «qué intereses defiende el técnico de Osalan».
El sector de los astilleros ha sido uno de los que más amianto han movilizado para utilizarlo en la construcción de los buques. De hecho, la asociación Agavida de Galicia lleva años en la denuncia que genera tanto drama.
Ratifican la condena de 427.000 euros contra CAF
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de 2008 del Juzgado de lo Social número 1 de Zaragoza contra CAF, que deberá indemnizar a la familia del trabajador fallecido por amianto Jesús Gracia Mallén con 427.000 euros, como informó la semana pasada el «Heraldo de Soria». Según los datos, en la planta de Zaragoza de la empresa de ferrocarriles con sede en Beasain han fallecido 29 trabajadores, el último el pasado 15 de julio, con lo que los fallecidos de CAF se acercan a los 50 entre las dos plantas.
Una de las novedades que fijó la sentencia inicial del 29 de julio de 2008 fue que el ex trabajador fue incapacitado «para disfrutar de la vida» . GARA


Juanjo BASTERRA |
El trabajador, que responde a las iniciales M. A. L., falleció en mayo de este año por un mesotelioma pleural derivado del contacto con el amianto, aunque el informe técnico de Osalan, firmado por Iñaki Olaizola, de la Unidad de Salud Laboral, señala que «no se ha establecido la probabilidad de exposición. Basándose en la aparición de otros casos en aquel entorno puede haber indicios de que se hubiera producido». Sin embargo, un informe técnico previo al que ha tenido acceso GARA precisa como conclusión, según el responsable de área de Osalan, Javier Moreno, que «no es posible establecer el uso y manipulación de amianto por parte del trabajador en el período 1971 a 1988 que trabajó en la empresa Instalaciones y Montajes Industriales, así como tampoco en Astilleros Españoles, durante el período 1988-1989».
Olaizola, sin embargo, reconoce en el informe que durante este año se ha informado por parte de Osalan de «otros seis casos de trabajadores con patologías que pudieran estar relacionadas con el amianto y que trabajaron en las mismas instalaciones y en similares fechas que el afectado». El responsable vizcaino de ese organismo dependiente del Gobierno de Lakua especifica que «en todos ellos se constató la probabilidad de que estuvieran expuestos a amianto. Dos de ellos realizaban tareas de instalación y aislamiento de tuberías en barcos y otro era soldador». Sobre la interposición de medidas preventivas, Olaizola señala que «ya se solicitó a la empresa una relación de traba- jadores activos o jubilados que pudieran estar expuestos al riesgo, para ofertarles vigilancia específica de la salud».
«Sin documentación»
Sin embargo, Javier Moreno, en su informe técnico señala tres hechos destacados. El primero, que «no existe referencia alguna respecto al trabajador citado»; en segundo lugar, que el fallecido explicó que «trabajó en la subcontrata para Astilleros Españoles» y que «su trabajo consistía inicialmente en el pintado del interior de los barcos y, posteriormente, en labores de soldadura y colocación de cableado y tuberías». Y, en tercer lugar, certifica Moreno «por los datos aportados por la empresa» que «Construcciones Navales del Norte carece de cualquier documentación respecto a la antigua empresa Astilleros Españoles, así como de las empresas que trabajaron como subcontratadas».
Ante esta situación, CCOO de Euskadi señaló, a través del responsable de Salud Laboral, Jesús Uzkudun, que «pedirá a la dirección de Osalan el control del técnico, dado que no es la primer vez que trata de ocultar lo evidente». La central sindical afirma incluso que estudiará presentar una denuncia contra «su práctica ocultadora». Uzkudun explicó que «no se puede decir alegremente que no es posible establecer el uso y la manipulación de amianto en los astilleros de La Naval, cuando parte de ese expediente reconoce la existencia de otros seis casos más este año por amianto».
Por ese motivo, el responsable sindical afirmó que «es público y evidente que los astilleros utilizaron amianto durante la década de 1970 a 1980», por lo que se pregunta «qué intereses defiende el técnico de Osalan».
El sector de los astilleros ha sido uno de los que más amianto han movilizado para utilizarlo en la construcción de los buques. De hecho, la asociación Agavida de Galicia lleva años en la denuncia que genera tanto drama.
Ratifican la condena de 427.000 euros contra CAF
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de 2008 del Juzgado de lo Social número 1 de Zaragoza contra CAF, que deberá indemnizar a la familia del trabajador fallecido por amianto Jesús Gracia Mallén con 427.000 euros, como informó la semana pasada el «Heraldo de Soria». Según los datos, en la planta de Zaragoza de la empresa de ferrocarriles con sede en Beasain han fallecido 29 trabajadores, el último el pasado 15 de julio, con lo que los fallecidos de CAF se acercan a los 50 entre las dos plantas.
Una de las novedades que fijó la sentencia inicial del 29 de julio de 2008 fue que el ex trabajador fue incapacitado «para disfrutar de la vida» . GARA

http://www.gara.net/paperezkoa/20100804/213735/es/CCOO-denuncia-que-Osalan-oculta-amianto-astillero-La-Naval

LAB denuncia la muerte de una ex trabajadora de Cruces por amianto
Dos ex trabajadores del Hospital de Cruces-Gurutzetako Ospitalea han fallecido en tres meses por sendos mesoteliomas pleurales -un tipo de cáncer- contraído por haber inhalado amianto. Francisco Javier Rojo, ex trabajador de mantenimiento, falleció en mayo y Begoña García Eguiluz, afiliada a LAB, murió el pasado 29 de julio. Esta trabajadora era del personal sanitario. LAB denunció estas muertes y reclamó un control médico exhaustivo de todo el personal.



Juanjo BASTERRA |
LAB denunció ayer la muerte de Begoña García Eguiluz, ex trabajadora de Osakidetza en los hospitales de Cruces y de San Eloy, por un mesotelioma pleural producido por el contacto con el amianto. Son ya dos los trabajadores del hospital de Barakaldo que han fallecido por el mineral cancerígeno: Javier Rojo, en mayo, y la afiliada de LAB, el pasado 29 de julio. Con ésta suman al menos once ex trabajadores que han fallecido este año -dieciocho, el año pasado- por amianto en Hego Euskal Herria. Además, al trabajador Elías García le han detectado placas pleurales, lo que significa un escenario incipiente de amianto.
La central sindical liderada por Ainhoa Etxaide recordó ayer en un comunicado que «a pesar de las exigencias sindicales realizadas, desde la dirección de Osakidetza, y en particular desde el Hospital de Cruces, no se aborda este grave tema como se debiera y se sigue dificultando el trabajo sindical por una falta de información respecto al amianto, porque no existe coordinación ni información cuando se realizan las obras; los reconocimientos médicos se hacen sólo a un colectivo de trabajadores muy concreto -los de mantenimiento- y se niegan al resto de colectivos, todo ello con la inestimable colaboración de Mutualia, que no reconoce el origen laboral de estas patolo- gías a no ser que afecten a los que ellos llaman `colectivo expuesto'».
LAB exigió a la dirección de Osakidetza que «se investiguen los casos denunciados, que se informe debidamente y se cuente con la participación en el proceso». También pidió que se pongan las medidas necesarias para que el amianto que continúa instalado en los centros de salud «no suponga un peligro para los trabajadores y los usuarios». La central sindical exigió que se «reconozcan los daños a la salud por la exposición laboral sin la necesidad de ir a la larga vía judicial». Otra reclamación se centra en que la Administración sanitaria tenga en cuenta a otros colectivos que, «si bien no trabajaron directamente con el amianto, lo pudieron respirar en sus puestos de trabajo» y que se realice la vigilancia específica de la salud a los trabajadores en activo y a los jubilados que «pudieron tener cualquier exposición al amianto». LAB se une a la reclamación para que se establezca un fondo económico para «las víctimas y los derechohabientes», a la vez que exige que se potencie la investigación para la detección y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el mineral cancerígeno, «todo ello sin diferenciación entre el personal directo de Osakidetza y el de las subcontratas que trabajan en el hospital vizcaino».
Porque, como expresa la central sindical, «el goteo de enfermedades y muertes derivadas de exposiciones pasadas al amianto es constante» debido a que durante mucho tiempo ese mineral fue utilizado de forma masiva entre las empresas. Se calcula que hay más de 3.000 productos comunes que contenían amianto.
«Osakidetza no puede permanecer impasible ante este problema»
LAB entiende que «es hora de tomarse en serio este problema» teniendo en cuenta que «estamos hablando de Osakidetza que siendo, en teoría, el garante de nuestra salud, no puede ser el culpable de nuestra enfermedad y nuestra muerte por simple negligencia y desidia, por intentar tapar una realidad que supera la ficción y que condena a la enfermedad y la muerte».
La central sindical exige al servicio vasco de salud que «no puede permanecer impasible ante este goteo de enfermedades y de muertes, debe situarse en primera línea y poner todos los medios posibles para evitar exposiciones presentes y para paliar las consecuencias de exposiciones pasadas».
El Hospital de Cruces tardó en reconocer que el mesotelioma pleural que se le reprodujo a Francisco Javier Rojo se debió a su puesto de mantenimiento en el área de fontanería al estar en contacto con el amianto. Se le detectó en diciembre del año pasado y falleció en mayo de este año. Hasta que no ocurrió el fatal desenlace, el centro sanitario no inició un proceso de control de amianto y, en muchas ocasiones, se realizaron trabajos de construcción sin la protección adecuada, como ocurrió la pasada semana en que delegados de ELA y de LAB paralizaron unas obras dentro del hospital ante la presencia de amianto.
ELA, en este caso, denunció que la prevención que realizó el centro hospitalario no fue la adecuada, por lo que interpuso una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Con la aparición del trabajador afectado de placas pleurales, ESK denunció «la actuación oscurantista de la dirección». J. B

http://www.gara.net/paperezkoa/20100807/214306/es/LAB-denuncia-muerte-una-ex-trabajadora-Cruces-amianto

No hay comentarios:

Publicar un comentario